¿Puedo diseñar mi propia web? Claro que puedes hacerlo, aún realizar esto no es una tarea sencilla. Quizás te topes con webs para diseñar tu propio sitio, pero la mayoría son plantillas ya predeterminadas, lo cual hará que tu sitio se parezca a muchos otros que ya hay en el mercado.
Además de esto, si deseas tener un diseño web de calidad es importante que cuentes con el asesoramiento de los expertos, ya que son ellos los que te podrán ayudar a enmendar esas trabas que quizás se presenten y no sepas cómo solucionarlos por no tener la experiencia.
Toma en cuenta que un sitio web debe ser práctico, seguro, rápido, responsive, vigente y debe estar en constante mantenimiento.
Y esto no es algo que debas dejar en las manos inexpertas, de quizás algún familiar y amigo, solo por el simple hecho de que sea alguien cercano a ti. Si no cuentan con la experiencia, lo recomendable es dejarlo en manos de los expertos.
15 razones por las que NO debes arriesgar a que un amigo o familiar haga el sitio web de tu empresa
El diseño web de tu empresa es una de las cosas más importantes, y es por eso que no debe dejarlo en las manos inexpertos de algún amigo o familiar, solo por el hecho de que él pueda hacerlo gratis.
Recuerda que lo que está en juego es la imagen de tu empresa, y no debes tomarlo a la ligera. Un mal diseño será un motivo para que los visitantes huyan de página web.
El diseño web de tu empresa es una de las cosas más importantes, y es por eso que no debe dejarlo en las manos inexpertas de algún amigo o familiar, solo por el hecho de que él pueda hacerlo gratis. Recuerda que lo que está en juego es la imagen de tu empresa, y no debes tomarla a la ligera. Un mal diseño será un motivo para que los visitantes huyan de la página web.
1. no tener una imagen corporativa establecida
Un amigo o familiar no tendrá en cuenta que para crear un sitio web, es importante tener una imagen corporativa, la cual debe tener sus colores, logo y tipografía, entre otros, lo cual dará una forma profesional a tu web. Esto es algo que una persona inexperta no está al tanto de saber.
2. Diseño improvisado
Frecuentemente se acude a sitios con diseños ya preestablecidos, y a partir de eso es que se comienza a escoger “el que se vea más bonito”. Esto no debería ser así, con antelación se debe realizar una maqueta en alguna herramienta de diseño, para así saber dónde colocarás cada imagen, texto, los formatos, etc.
3. diseño poco profesional
Un familiar o amigo, escogerá el diseño a su criterio, dejándose guiar por el que se vea mejor. Y no le dará el cuidado que realmente merece. Dando como resultado un diseño cero profesional, descuidado y desorganizado. Y lo que se logrará con esto es que los usuarios terminan huyendo porque desconfían de estas páginas.
4. Mala combinación de colores, o exceso de ellos.
Alguien sin conocimientos en desarrollo web profesional, caerá precipitadamente en el error de hacer una terrible composición de colores y hacer que se anulen entre sí. Hay que colores que no deben juntarse jamás, y una persona sin esta clase de conocimientos no hará un buen trabajo. El mezclar colores es hacer que estos sean armoniosos entre sí.
5. Imágenes genéricas
Un familiar o amigo no es alguien que tenga un buen banco de imágenes para escoger. Cuando no se es un profesional en esta área, siempre se recurre a escoger las imágenes de cualquier lugar, y son imágenes que puedes conseguir en cualquier página web, haciendo que la tuya sea una más del montón.
6. Tipografías mal escogidas.
Todos los textos deben leerse bien y no cansan al lector. Un familiar o amigo sin habilidad, plasmara el diseño a su vista, recuerda que no todos vemos de la misma forma. A unos les cuesta ver bien y a otros no.
Las fuentes deben estar bien combinadas dando prioridad a la lectura, pero también dando oportunidad a que sean visualmente atractivas a la página.
7. Desequilibrio entre las imágenes y el texto.
Simplemente no saben cuál es la medida justa entre el texto y la imagen. En algunos casos puede pasar que coloquen mucho texto y pongan una que otra imagen, con un tamaño (sacado de cualquier página web) con un tamaño que no está en sintonía con todo el texto colocado. También puede pasar al contrario, demasiadas imágenes, con diferentes tamaños y con una que otra línea de texto.
8. Hosting de mala calidad
Un profesional no aloja tu web en un mal hosting, ni en uno genérico, como esos que tantos hay. Una persona sin el conocimiento adecuado recurrirá a sitios donde crear páginas web gratis, y si tu meta es tener una página profesional, esta no es el camino que debes elegir.
9. Páginas web lentas
Al no contar con todas la información para realizar una página web, tenderán a llenarlas con demasiadas cosas, sin saber que eso lo que hará es que la página se vuelva pesada y por ende todo cargue lento. Recuerda que la premisa ahorita es, mientras más rápido mejor. Si una página tarda en cargar más de 3 minutos, el usuario la va a abandonar.
10. No tener certificado SSL
Esta no es una información de dominio público, sólo las personas que trabajan con esto, la saben. Un simple mortal que no es un experto en creaciones de páginas web, es muy difícil que sepa esta información. Pero desde hace un buen tiempo google decidió penalizar todas esas páginas que tengan un protocolo http. Si tu página no cuenta con un certificado SSL, cuando un usuario entre en ella, le saldrá un anuncio de que tu página no es segura.
11. No visualizar tu web en diferentes navegadores.
Esto es algo que un familiar o amigo se tomará el tiempo de realizar, porque no está al tanto de saber que es algo que se debe hacer, ya que simplemente asume que al crear una web, esta se verá bien en todos lados, y créeme que no es así. Hacer que una página web sea visible en otros navegadores lleva su trabajo.
12. No tendrás una versión para móvil
Muy parecido al punto anterior. Una versión para móvil es algo que se debe trabajar aparte, y ligado al punto 11 de que una persona sin conocimientos, pensara que esa página es visible en todos lados.
No tener una versión móvil, hará que tu web no sea responsive, no estará optimizada para cualquier dispositivo móvil.
13. Destacar las cosas y que estas no destaquen realmente
Cuando se quieren destacar varias cosas en una web, tiende a saturarse, con demasiadas cosas. Para hacer que esto no suceda, se debe tener conocimiento en diseño para así saber qué cosas se deben destacar y cuáles no.
14. Elegir una mala plantilla
Puede que lo hagan con buena intención, pero un familiar o amigo siempre va a escoger las cosas porque se ven atractivas y no porque sean funcionales. Pueden llegar a escoger una plantilla que sea bonita, pero esta trae muchas opciones, lo que hará que su carga sea lenta. Y ya hablamos lo que sucede cuando eso pasa.
15. No contratar un diseñador profesional
Esto es un error muy común, creemos que no podemos conseguir un desarrollo web de calidad profesional a bajo costo y por eso decidimos dejarlo en las manos de algún conocido que nos hará el favor, pero quizás ese favor salga mucho más caro que contratar a un profesional.
Tener un diseño web de bajo costo en Arizona y que este sea de calidad, si es posible. Pero debes dejarlo en manos expertas que sepan hacer el trabajo, y en link socially contamos con expertos que pueden hacer ese trabajo.
Para crear un diseño web de calidad, hay que tomar en cuenta muchos aspectos, y para tener un buen desarrollo web de calidad profesional, hay que contratar a un profesional y no dejar el trabajo en manos inexpertas.